Tienda

/Tienda
  • El libro que tenemos entre manos; los autores han sabido sintetizar nuestra disciplina resaltando sus conceptos esenciales y sin olvidar los detalles importantes, cuyo conocimiento es necesario en el día a día de la profesión. Así, su lectura comportará un gran beneficio tanto para estudiantes como para dentistas de práctica general, y no desmerece su utilidad para especialistas que busquen una rápida puesta al día. Los autores revisan los fundamentos de la implantología desde la anatomía y función del paciente desdentado hasta la bioingeniería que hace posible este pequeño milagro de la osteointegración. También destacan la gran importancia del diagnóstico y la planificación, con énfasis en la evaluación de riesgos médicos, funcionales y estéticos. Después, desarrollan las técnicas básicas de implantología, llamando la atención sobre situaciones complejas que requieran una capacitación profesional más técnica (reconstrucción ósea y de tejidos blandos, compromiso estético...).
  • La morfología de la dentición natural (morfología dental) es muy diversa, pero cuenta con ciertas normas básicas. Sin embargo, el hecho de no cumplir siempre todas las normas es lo que le confiere naturalidad. Además, la morfología dental es inmutable y no cambia con el tiempo. El autor tiene ocasión de conocer a nuevos alumnos en el Osaka Ceramic Training Center (Traicen) todos los años, y conoce de primera mano las dificultades de enseñar morfología dental. Nuestros predecesores en la morfología dental se han basado en la observación anatómica para realizar clasificaciones, analizar características y establecer unas normas definidas. Sin embargo, muchos de esos documentos y estudios considerados antiguos. se encuentran ya descatalogados y no resultan fáciles de encontrar para quienes estudian hoy en día. Por este motivo se ha decidido plasmar en esta obra la forma de observar e interpretar la morfología dental. Podemos afirmar que el primer paso para reproducir una pieza dental pasa por saber mirar correctamente y adquirir una metodología que permita interpretar correctamente.
  • Los tratamientos mediante prótesis han sufrido una considerable evolución en los últimos años, principalmente de la mano de los materiales. No sólo se ha constatado la consolidación de materiales como el disilicato de litio o el óxido de zirconio, sino que también aparecido nuevos materiales, ya sean cerámicos o híbridos, para tratar de competir con ellos. La constante evolución en este ámbito nos obliga a una puesta al día y a describir las indicaciones precisas de cada uno de ellos en base a la estética y a las propiedades mecánicas, así como todos los detalles relativos a su manipulación clínica, todo ello con el fin  de poder manejar estos materiales de manera predecible en nuestra práctica clínica.  
  • La mayoría de los dentistas no suelen conocer aquello que ignoran, por lo que continúan ejerciendo una odontología «usual y habitual» sin llegar a ser conscientes en ningún momento de la calidad que podrían alcanzar en su consulta. Este libro es una exposición políticamente incorrecta donde se llama a las cosas por su nombre para explicar por qué en muchas consultas de odontología no se alcanza el nivel de satisfacción y los frutos que una práctica odontológica satisfactoria debería proporcionar.
  • Este libro se centra en los materiales hidráulicos a base de silicato cálcico disponibles en odontología clínica, utilizados como materiales de recubrimiento pulpar, selladores de conductos radiculares, fijadores de extremos radiculares o materiales de reparación radicular y que ofrecen propiedades mejoradas y una aplicación clínica más sencilla en comparación con el agregado de trióxido mineral original. El libro presenta la clasificación actual de los materiales biocerámicos y explica su caracterización y sus propiedades fisicoquímicas y biológicas. A continuación, se discuten en profundidad las diversas aplicaciones clínicas de estos materiales con referencia a la base de pruebas. La cobertura incluye aplicaciones en tratamientos endodónticos y complicaciones, lesiones dentales traumáticas, gestión de la pulpa vital en ambas denticiones y procedimientos endodónticos regenerativos.
  • Capítulo 1: Oclusión y fisiopatología de la oclusión • 11 Fisiopatología de la oclusión
    • ¿Cómo debe funcionar el sistema estomatognático para mantenerse en salud?
    • ¿Qué es la oclusión ideal, la oclusión fisiológica, la oclusión patológica y la oclusión terapéutica?
    • ¿Qué es la disfunción oclusal?
    Oclusión terapéutica
    • ¿Qué es la relación céntrica?
    • ¿De qué manera se toma un registro de relación céntrica?
    • ¿Cuándo hay que utilizar la relación céntrica como punto de partida?
    • ¿Qué detalles relativos a la máxima intercuspidación conviene tener presente?
    • ¿Cuándo hay que utilizar la máxima intercuspidación como punto de partida?
  • El presente libro titulado Odontología de alto riesgo: pacientes clínicamente comprometidos, cuyo autor es el Dr. Roberto Elías, representa una importante aportación a la bibliografía odontológica en el campo de los pacientes médicamente comprometidos y con necesidades especiales.

    Se abordan en sus diversos capítulos los diferentes aspectos de las personas con compromiso médico y con diversidad funcional como la prevención, el manejo de pacientes con trastornos del espectro autista (TEA), el síndrome de Down, los trastornos motores o la parálisis cerebral (PC). Además, se consideran las diversas etapas de la vida desde el bebé, el niño, el adolescente, el adulto y el paciente mayor.

    Presenta temas muy novedosos en este campo como la atención odontológica domiciliaria o los aspectos paliativos y un capítulo sobre COVID-19 y salud bucal.

    No debemos olvidar que los avances en biomedicina en las últimas décadas han proporcionado una mayor esperanza de vida a pacientes con alteraciones sistémicas crónicas, en niños con malformaciones y con alteraciones del desarrollo y en los ancianos. Es por todo esto que se plantea una necesaria actualización en este campo odontológico con un conocimiento al día sobre los nuevos procedimientos clínicos aplicado a este tipo de pacientes y así poder mejorar su calidad de vida.

    Se trata en definitiva de un libro que va a ser útil en las consultas de los profesionales odontológicos, estudiantes de grado y posgrado en odontología, cirujanos maxilofaciales y a otras profesiones relacionadas como higienistas dentales. Es fácil de manejar y está escrito de forma clara y directa con interesantes figuras y tablas que facilitan su comprensión

  • El libro abarca todas las maloclusiones, desde los casos más sencillos de apiñamiento leve hasta los tratamientos preprotésicos más complejos. Está escrito como un atlas, con casos específicos completamente explicados paso a paso. El lector también encontrará un innovador y atractivo formato de vídeo de cada tratamiento. Por todo ello, este libro es una magnífica y sencilla herramienta de consulta apta para principiantes, pero también para ortodoncistas bien formados en alineadores. Además, para los escépticos, el libro, al menos, despertará su curiosidad. ¿Es realmente posible realizar una ortodoncia de buena calidad con alineadores? Este libro aportará respuestas y, sin duda, muchos argumentos para el debate.
  • Todas estas técnicas son desarrolladas de una manera exhaustiva, atendiendo al enfoque en el cual el clínico debe o quiera realizarlo, o en función de las alteraciones anatómicas (como por ejemplo, en la elevación del seno maxilar, donde se ven distintos abordajes en función de si existen o no tabiques intraósea dentro del seno maxilar.
  • La prótesis dental es una de las disciplinas más cambiantes que conocemos; técnicas y materiales están en constante evolución, de modo que nuestro programa docente ha sufrido numerosos cambios tratando de adaptarnos a la Odontología real. Pensamos que la incorporación de los diseños de trabajo basados en la captación digital de las preparaciones en boca, los programas de diseño informático y la tecnología de obtención de restauraciones van a romper con muchos de los paradigmas y sistemas de trabajo actuales. Todos los autores citados en los distintos capítulos han aportado información, recursos iconográficos y apoyo. A todos ellos les estamos inmensamente agradecidos. Pero también lo estamos a todos aquellos que no aparecen en el texto y han sido profesores de la Unidad Docente de Prostodoncia y Oclusión de la Universidad de Valencia, llevando a cabo la labor docente necesaria en su vertiente teórica y práctica. Muchos son los maestros que los autores hemos tenido, profesores que nos han precedido en la labor docente, mostrado el camino y dejando el inmenso legado del amor por los alumnos.
  • Prótesis Completa Mandibular con Técnica de Succión JIRO ABE SEMCD
    INTRODUCCIÓN
    • Qué es la succión?
    • ¿Cómo se crea la succión de la dentadura mandibular?
    • Requisitos absolutos para la succión de la dentadura mandibular
    • La felicidad que aporta la SEMCD
  • Este manual muestra todos aquellos aspectos que son relevantes cuando se plantea la restauración de un diente endodonciado mediante prótesis. Se estructura de manera ágil entorno a  preguntas y respuestas que se plantearía el propio dentista cuando debe tratar estos dientes. Su lectura permitirá encontrar soluciones y explicaciones a todas aquellas cuestiones y dudas que se producen en el día a día en la consulta, soluciones y explicaciones que se podrán aplicar a cualquier otro tipo de diente.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar