-
Estamos viviendo un momento decisivo, tanto en el mundo en el que vivimos como en la odontología que practicamos. Por un lado, la revolución tecnológica que beneficia enormemente a la ortodoncia contemporánea trae a nuestro día a día la posibilidad de construir un “paciente virtual” en nuestros ordenadores para que podamos diagnosticar, planificar y realizar mejor nuestros tratamientos. Esto es posible hoy en día en gran parte gracias al uso de Sistemas CAD-CAM que llegaron para quedarse, trayendo a cuestas un nuevo universo de posibilidades clínicas, científicas y comerciales. Por otro lado, las demandas cada vez más exigentes de nuestros pacientes, que quieren tratamientos más cómodos, rápidos y, sobre todo, más discretos o prácticamente invisibles. En este entorno, el libro Alineadores Invisibles: Los Secretos de la Estética Transparente viene a arrojar luz sobre este contexto aún semicaótico, común a todos los momentos de cambio de paradigma.
-
Las infecciones de origen odontogénico son motivo de consultas muy frecuentes en las clínicas dentales, así como también en los hospitales. Son muchos los pacientes los que presentan infecciones que se han producido a partir de un problema dental, periodontal, un traumatismo, tras una intervención quirúrgica como es una extracción de un diente o un proceso infeccioso alrededor de implantes dentales. La severidad de la infección y su extensión a zonas vecinas puede llegar a ser de tal relevancia que requieran tratamientos farmacológicos y quirúrgicos muy importantes, los cuales se deben establecer de la forma más precoz posible y con la precisión y abordaje apropiado para poder resolverlos. En el libro que presentamos, los autores empiezan con un primer capítulo donde se establece el concepto, la etiopatogenia y el diagnóstico de la infección odontógena de un modo genérico pero analizando desde la bacteriología de la misma hasta los métodos diagnósticos recomendados, si bien, posteriormente en los sucesivos capítulos se desarrollarán con mayor detalle los diversos aspectos de estas infecciones.
-
INTRODUCCIÓN
- Qué es la succión?
- ¿Cómo se crea la succión de la dentadura mandibular?
- Requisitos absolutos para la succión de la dentadura mandibular
- La felicidad que aporta la SEMCD
-
CAD-CAM en odontología digital
Josef Schweiger / Annett Kieschnick
Me declaro un usuario enloquecido de todos los avances que se están produciendo en la Odontología Digital: desde el radiodiagnóstico, la cirugía navegada, la posibilidad del Chairside, la multitud de materiales nuevos de reconstrucción, la ortodoncia invisible, el diseño de sonrisa digital … Tenemos en nuestras manos tantas herramientas y tanta tecnología que me preocupa que acabemos convirtiéndonos en tecnócratas en vez de profesionales de la salud, donde nuestra principal “arma” y desde donde parte todo nuestro trabajo es en el diagnóstico. La tecnología nos va a ayudar inexorablemente a concretar, a definir, a mejorar nuestro diagnóstico pero nada puede suplir al conocimiento y a la mejora del mismo. El estudio personal, el estudio de la literatura académica y los nuevos artículos y papers basados en la evidencia científica nos harán seguir viendo con nítida claridad nuestro último y principal objetivo, que no es otro que dar la máxima calidad en nuestros tratamientos a nuestros pacientes desde un diagnóstico preciso y claro. -
La prótesis dental es una de las disciplinas más cambiantes que conocemos; técnicas y materiales están en constante evolución, de modo que nuestro programa docente ha sufrido numerosos cambios tratando de adaptarnos a la Odontología real. Pensamos que la incorporación de los diseños de trabajo basados en la captación digital de las preparaciones en boca, los programas de diseño informático y la tecnología de obtención de restauraciones van a romper con muchos de los paradigmas y sistemas de trabajo actuales. Todos los autores citados en los distintos capítulos han aportado información, recursos iconográficos y apoyo. A todos ellos les estamos inmensamente agradecidos. Pero también lo estamos a todos aquellos que no aparecen en el texto y han sido profesores de la Unidad Docente de Prostodoncia y Oclusión de la Universidad de Valencia, llevando a cabo la labor docente necesaria en su vertiente teórica y práctica. Muchos son los maestros que los autores hemos tenido, profesores que nos han precedido en la labor docente, mostrado el camino y dejando el inmenso legado del amor por los alumnos.
-
Una de las condiciones más frecuentes que se presentan entre los pacientes odontológicos es, sin duda, el bruxismo. El bruxismo es una parafunción que debe abordarse desde un punto de vista multidisciplinario. En la presente obra se pretende establecer, desde un punto de vista práctico, las diferentes aproximaciones al diagnóstico y al tratamiento de este problema, teniendo en cuenta las diferentes aproximaciones teóricas y clínicas que existen al respecto. Se considerarán las conexiones que tiene con problemas ortodóncicos, periodontales, oclusales, de articulación temporomandibular, etc. etc. Y de la misma forma se expondrán los métodos terapéuticos más importantes de que disponemos en la actualidad para abordarlo.
-
La aparición del Sistema Damon ha revolucionado por completo la ortodoncia actual, ofreciéndonos un sinfín de ventajas que eran inimaginables hace tan solo unos años. La combinación de brackets de autoligado pasivo con arcos de alta tecnología ha posibilitado crear un entorno de baja fricción que, sin duda, marcará un antes y un después en el mundo de la ortodoncia.La práctica clínica de la ortodoncia interceptiva no convencional ha sido extremadamente gratificante. El uso de soluciones simples, fáciles de implementar, cómodas para el paciente y el profesional, pero sobre todo efectivas, son las normas que deben guiar cualquier propuesta de tratamiento. Aquí puede encontrar todo el concepto teórico que subyace a una perspectiva diferente del enfoque de la ortodoncia intercultural, así como su aplicación práctica con gran detalle, en veinte casos clínicos.
O aparecimento do Sistema Damon revolucionou por completo a ortodontia actual, oferecendo-nos um sem-fim de vantagens que eram inimagináveis até há poucos anos. A combinação de brackets autoligáveis passivos com arcos de alta tecnologia, possiblitou criar um ambiente de baixa fricção que, sem dúvida, marcará um antes e um depois o mundo da Ortodontia.A prática clinica de uma ortodontia interceptiva não convencional tem sido extremadamente gratificante. Utilizar soluçoes simples, fáceis de implementar, cómodas para o paciente e para o profissional, mas sobre-tudo eficazes, são as normas que devem orientar qualquer proposta de tratamento.Aqui, poderá encontrar todo o conceito teórico subjacente a uma perspetiva diferente de abordagem da ortodontia intercetiva, assim como a sua aplicação prática com elevado pormenor, em vinte casos clínicos.
The appearance of the Damon System has completely revolutionized today’s orthodontics, offering us endless benefits that were unimaginable just a few years ago. The combination of passive self-ligating brackets with high-tech arches has made it possible to create a low-friction environment that will undoubtedly mark a before and after in the world of orthodontics.The clinical practice of an unconventional interceptive orthodontics has been extremely rewarding. Using simple solutions, easy to implement, comfortable for the patient and the professional, but above all effective, are the rules that should guide any treatment proposal.Here, you can find the entire theoretical concept that underlies a different perspective of the approach to interceptive orthodontics, as well as its practical application with high detail, in twenty clinical cases. -
Para los pacientes, el éxito de una sobredentadura sobre implantes radica fundamentalmente en unas buena retención y una correcta estabilidad. Para conseguir ambos objetivos es fundamental cumplir con toda una serie de requisitos de diseño y atender a diferentes detalles relativos al montaje de dientes. En los cuatro capítulos de este manual se dará una pauta clara de la planificación de los casos a tratar con sobredentaduras sobre implantes, abordando múltiples aspectos del diseño que pueden influir tanto en la retención, como en el soporte o la estabilidad, y planteando la importancia de la biomecánica para comprender como influye en la satisfacción del propio paciente y en el mantenimiento posterior. Se describirán los distintos tipos de sistemas retentivos más utilizados enumerando sus ventajas y desventajas así como sus indicaciones y contraindicaciones. Se detalla un protocolo claro de trabajo de principio a fin, desde las impresiones definitivas hasta la colocación de la prótesis pasando por la toma de registros o la selección de dientes. Finalmente, se comentan las posibles complicaciones y la manera de resolverlas.
-
Los avances en los procedimientos y las técnicas en materia de salud y los vertiginosos cambios en la propia sociedad hacen imprescindible la reflexión ética en la relación profesional-paciente y, en especial, en el ámbito de la Odontología. En la presente publicación el lector encontrará esta reflexión impregnada en los diferentes capítulos que, desde una perspectiva general, pretende centrarse en los aspectos de salud que afectan al sistema estomatognático. Para llegar al quid de la cuestión es necesario contemplar aspectos generales de la propia deontología profesional, clarificando los conceptos de ética y moral que inciden en el acto sanitario y evidenciando la necesidad de los códigos deontológicos para el desarrollo de una correcta actividad clínica. Además, se establecen las bases para forjar puentes de unión entre las humanidades y las ciencias de la salud. Pero uno de los aspectos fundamentales para la interacción dentista-paciente, y con el objetivo de planificar una correcta praxis, versa sobre el documento legal de la Historia Clínica, haciendo especial énfasis en dos aspectos del perfil profesional del dentista, la actitud y la aptitud.
-
Este libro es una guía eminentemente clínica que ha sido creado desde el conocimiento y la experiencia de años en la profesión de los autores y un equipo multidisciplinar altamente cualificado. Atlas de implantes cigomáticos, ofrece al lector un protocolo necesario para conocer la anatomía, el diagnóstico, la clasificación, los planes de tratamiento, técnicas anestésicas y quirúrgicas, como regeneraciones para la colocación de implantes cigomáticos. Las técnicas digitales actuales en cirugía e implantología bucal nos han colocado en un nuevo escenario tecnológico, y esto también ha llegado a los implantes cigomáticos. En una gran atrofia maxilar podemos colocar implantes cigomáticos y hacer carga inmediata, algo que, en las atrofias extremas, sin implantes cigomáticos es prácticamente impensable. Es cierto que los implantes cigomáticos sólo están indicados en un reducido número de pacientes, los que tienen atrofias maxilares extremas, de entre todos los tratados con implantes dentales. Los cigomáticos fueron introducidos al mundo científico por Brånemark en 1998, y desde entonces se han realizado cambios, tanto en los implantes como en el procedimiento, que han llevado a disminuir considerablemente las complicaciones de los mismos, a corto y a largo plazo. Con él colaboraron en España dos importantes figuras de la implantología: Carlos Aparicio Magallón, que ha contribuido grandemente al desarrollo científico de los implantes cigomáticos con numerosas aportaciones bibliográficas y con un libro, y Joan Pi Urgell que durante muchos años trabajó y aprendió directamente con Brånemark. Ellos nos enseñaron a nosotros, formaron escuela en España, y consiguieron que otros muchos profesionales en nuestro país les estemos agradecidos por sus aportaciones a la implantología española.
-
La morfología de la dentición natural (morfología dental) es muy diversa, pero cuenta con ciertas normas básicas. Sin embargo, el hecho de no cumplir siempre todas las normas es lo que le confiere naturalidad. Además, la morfología dental es inmutable y no cambia con el tiempo. El autor tiene ocasión de conocer a nuevos alumnos en el Osaka Ceramic Training Center (Traicen) todos los años, y conoce de primera mano las dificultades de enseñar morfología dental. Nuestros predecesores en la morfología dental se han basado en la observación anatómica para realizar clasificaciones, analizar características y establecer unas normas definidas. Sin embargo, muchos de esos documentos y estudios considerados antiguos. se encuentran ya descatalogados y no resultan fáciles de encontrar para quienes estudian hoy en día. Por este motivo se ha decidido plasmar en esta obra la forma de observar e interpretar la morfología dental. Podemos afirmar que el primer paso para reproducir una pieza dental pasa por saber mirar correctamente y adquirir una metodología que permita interpretar correctamente.
-
Este manual muestra todos aquellos aspectos que son relevantes cuando se plantea la restauración de un diente endodonciado mediante prótesis. Se estructura de manera ágil entorno a preguntas y respuestas que se plantearía el propio dentista cuando debe tratar estos dientes. Su lectura permitirá encontrar soluciones y explicaciones a todas aquellas cuestiones y dudas que se producen en el día a día en la consulta, soluciones y explicaciones que se podrán aplicar a cualquier otro tipo de diente.