Tienda

/Tienda
  • En este libro se describe detalladamente, la preparación dentaria, la importancia del tejido periodontal, las técnicas del laboratorio y de elaboración de las cerámicas para conseguir la translucidez y belleza que tanto deseamos. También la fotografía, que nos proporciona la información necesaria como para crear una sinergia entre la clínica y el laboratorio. La adhesión a dentina, donde día a día surgen adhesivos cada vez más eficaces o los sistemas CAD/CAM, cada dia más utilizados y relacionados con la inteligencia artifi cial, que acaparará toda nuestra atención en los próximos años. Técnicas mínimamente invasivas como el sistema Ink-Glue, el tratamiento de desgastes dentarios así como las discromias dentarias y por supuesto la gran olvidada pero más que necesaria... la oclusión, hacen de este libro una publicación imprescindible en nuestra biblioteca.
  • Este libro titulado “Rehabilitación implantológica del desdentado total” está destinado a implantólogos capacitados que quieran revisar conceptos, y para aquellos odontológos generales que desean iniciarse en esta especialidad. Encontrarán toda la información quirúrgica y protésica necesaria para rehabilitar al desdentado total, que quizás sea el tratamiento más complejo por todas las carencias existentes (funcionales, fisiológicas y estéticas). Se compone de 11 capítulos donde se transmite una visión actualizada de las distintos esquemas protésicos, permitiendo a los profesionales seguir técnicas probadas que mejorarán la práctica implantológica.
  • Este texto supone la plasmación de muchos años de docencia y experimentación, muchas personas han participado, y como todo texto universitario tendrá, en parte, una utilidad limitada en el tiempo. Se ha de considerar una obra “coral”, en la que hemos contado con todo tipo de colaboradores que presentan aspectos quirúrgicos, legales, etc. Para ofrecer al lector un texto lo más completo posible. Cómo señala la Dra. K. Karikó, pionera en las vacunas de ARN mensajero, “Nuestro trabajo está construido sobre los avances que otros consiguieron previamente…” de ahí que la bibliografía sea extensa en el tiempo, y esté ordenada alfabéticamente (Harvard). Así esperamos sea útil y facilite la realización de restauraciones con implantes dentales, para ofrecer a nuestros pacientes lo que el Dr. Branemark denomino, la tercera dentición.
  • En cualquier proceso quirúrgico que se vaya a plantear en la región facial es fundamental el conocimiento de la anatomía de la cara, de las características que la convierten en armónica, y por supuesto de las propiedades que pueden alejarla de un patrón que consideramos como estéticamente aceptable. Sin esta base sólida es imposible plantear ningún tipo de procedimiento quirúrgico que nos permita como cirujanos ofrecer una solución efectiva a los problemas de nuestros pacientes. De acuerdo con este concepto, en este libro Johan Reyneke, autoridad mundialmente reconocida en el campo de la cirugía ortognática, plantea inicialmente un análisis exhaustivo de la anatomía del mentón, estructura cuya influencia en la armonía del tercio inferior de la cara es fundamental, así como una evaluación rigurosa y sistemática de los diferentes tipos de deformidades que afectan a esta región facial, combinando para ello diferentes referencias utilizadas tradicionalmente en el análisis facial.
  • Todas estas técnicas son desarrolladas de una manera exhaustiva, atendiendo al enfoque en el cual el clínico debe o quiera realizarlo, o en función de las alteraciones anatómicas (como por ejemplo, en la elevación del seno maxilar, donde se ven distintos abordajes en función de si existen o no tabiques intraósea dentro del seno maxilar.
  • En este manuscrito, el Dr. Reyneke comparte su experiencia y conocimiento en cirugía ortognática, presentando las técnicas quirúrgicas paso a paso y destacando provechosos detalles quirúrgicos para el tratamiento de las anomalías dentofaciales, los cuales ayudan a que se obtengan resultados totalmente predecibles, disminuir la tasa de complicaciones, y mejorar, al fin y al cabo, la calidad de vida de los pacientes.

    Además, se acompaña de cantidad de muy buenas ilustraciones que hacen más comprensibles aquellos conceptos a veces son difíciles de entender sólo con el texto. De inicio a fin, este libro es una valiosa guía para cirujanos ortofaciales en todo el mundo. No solamente es una herramienta esencial para el cirujano que se inicia en este campo, sino también para aquellos que quieren refinar cada uno de los detalles técnicos de esta cirugía.

    Este trabajo es un testimonio de la dedicación y el compromiso del Dr. Reyneke con la cirugía ortognática y su constante búsqueda de mejoras en el campo. Estoy segura de que esta importante contribución a la literatura médica del Dr. Reyneke será una excelente herramienta para todos los cirujanos ortofaciales.

  • En concreto, me gustaría resaltar aquí los primeros capítulos, centrados en el objetivo de la sutura, los materiales de sutura y las agujas de sutura. Es muy difícil encontrar textos que ilustren estos conceptos de forma tan adecuada como lo hace Silverstein, y por supuesto, son fundamentales para comprender los capítulos posteriores, así como el concepto mismo de sutura y lo que ella implica para la cicatrización de los tejidos. El capítulo de instrumental da paso al grueso de la obra, los esquemas y descripciones, paso a paso, de las suturas más comunes y empleadas en odontología y cirugía bucal. Como decimos, textos increíblemente prácticos y útiles junto con ilustraciones de una altísima calidad harán que el cirujano lector despeje todas las dudas acerca de estas técnicas y su aplicación clínica.
  • La práctica clínica de la ortodoncia basada en la evidencia y el método científico es hoy un objetivo primordial, y por ello la elaboración de libros como el que se presenta supone un gran reto para sus autores, debido fundamentalmente a la gran rapidez con la que se producen los avances científicos en nuestros días, así como a la introducción constante de nuevas técnicas y materiales. Sin embargo, y a pesar de tales avances científicos y tecnológicos, la realidad actual todavía exige que el clínico desarrolle las habilidades operatorias necesarias, que inevitablemente precisan de experiencia, para diagnosticar, planificar un tratamiento y llevarlo a la práctica. Este libro constituye un intento valiente de proporcionar al estudiante y al clínico una información sistematizada y relevante que les permita comprender y aplicar los conceptos básicos relacionados con el diagnóstico y tratamiento de los problemas ortodóncicos. Es evidente que los autores de este manual han trabajado intensamente para presentar sus ideas en un formato claro y científico a la vez.
  • Este libro se centra en los materiales hidráulicos a base de silicato cálcico disponibles en odontología clínica, utilizados como materiales de recubrimiento pulpar, selladores de conductos radiculares, fijadores de extremos radiculares o materiales de reparación radicular y que ofrecen propiedades mejoradas y una aplicación clínica más sencilla en comparación con el agregado de trióxido mineral original. El libro presenta la clasificación actual de los materiales biocerámicos y explica su caracterización y sus propiedades fisicoquímicas y biológicas. A continuación, se discuten en profundidad las diversas aplicaciones clínicas de estos materiales con referencia a la base de pruebas. La cobertura incluye aplicaciones en tratamientos endodónticos y complicaciones, lesiones dentales traumáticas, gestión de la pulpa vital en ambas denticiones y procedimientos endodónticos regenerativos.
  • El libro que tenemos entre manos; los autores han sabido sintetizar nuestra disciplina resaltando sus conceptos esenciales y sin olvidar los detalles importantes, cuyo conocimiento es necesario en el día a día de la profesión. Así, su lectura comportará un gran beneficio tanto para estudiantes como para dentistas de práctica general, y no desmerece su utilidad para especialistas que busquen una rápida puesta al día. Los autores revisan los fundamentos de la implantología desde la anatomía y función del paciente desdentado hasta la bioingeniería que hace posible este pequeño milagro de la osteointegración. También destacan la gran importancia del diagnóstico y la planificación, con énfasis en la evaluación de riesgos médicos, funcionales y estéticos. Después, desarrollan las técnicas básicas de implantología, llamando la atención sobre situaciones complejas que requieran una capacitación profesional más técnica (reconstrucción ósea y de tejidos blandos, compromiso estético...).
  • Es una satisfacción y una responsabilidad escribir el prólogo de un libro. Aún resulta más gratificante si la materia en cuestión es un tema de máxima actualidad, como lo es la traumatología dental. Los traumatismos bucodentales generan problemas frecuentes en la consulta diaria siendo necesario que el clínico esté capacitado para resolver sus consecuencias, lo que en muchas ocasiones implica una actuación inmediata. Enfrentarse a este tipo de lesiones supone un desafío especial, porque acontecen de forma rápida e inesperada y suelen concernir más a paciente jóvenes, cuyas consecuencias y secuelas, de no ser previstas y adecuadamente tratadas, pueden acompañar al paciente el resto de su vida. Citar que el trauma físico que representa la pérdida de parte o de la totalidad de uno o varios dientes siempre se acompaña del trauma psicológico que supone la sensación de mutilación.
  • El presente libro titulado Odontología de alto riesgo: pacientes clínicamente comprometidos, cuyo autor es el Dr. Roberto Elías, representa una importante aportación a la bibliografía odontológica en el campo de los pacientes médicamente comprometidos y con necesidades especiales.

    Se abordan en sus diversos capítulos los diferentes aspectos de las personas con compromiso médico y con diversidad funcional como la prevención, el manejo de pacientes con trastornos del espectro autista (TEA), el síndrome de Down, los trastornos motores o la parálisis cerebral (PC). Además, se consideran las diversas etapas de la vida desde el bebé, el niño, el adolescente, el adulto y el paciente mayor.

    Presenta temas muy novedosos en este campo como la atención odontológica domiciliaria o los aspectos paliativos y un capítulo sobre COVID-19 y salud bucal.

    No debemos olvidar que los avances en biomedicina en las últimas décadas han proporcionado una mayor esperanza de vida a pacientes con alteraciones sistémicas crónicas, en niños con malformaciones y con alteraciones del desarrollo y en los ancianos. Es por todo esto que se plantea una necesaria actualización en este campo odontológico con un conocimiento al día sobre los nuevos procedimientos clínicos aplicado a este tipo de pacientes y así poder mejorar su calidad de vida.

    Se trata en definitiva de un libro que va a ser útil en las consultas de los profesionales odontológicos, estudiantes de grado y posgrado en odontología, cirujanos maxilofaciales y a otras profesiones relacionadas como higienistas dentales. Es fácil de manejar y está escrito de forma clara y directa con interesantes figuras y tablas que facilitan su comprensión

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar