Tienda

/Tienda
  • En concreto, me gustaría resaltar aquí los primeros capítulos, centrados en el objetivo de la sutura, los materiales de sutura y las agujas de sutura. Es muy difícil encontrar textos que ilustren estos conceptos de forma tan adecuada como lo hace Silverstein, y por supuesto, son fundamentales para comprender los capítulos posteriores, así como el concepto mismo de sutura y lo que ella implica para la cicatrización de los tejidos. El capítulo de instrumental da paso al grueso de la obra, los esquemas y descripciones, paso a paso, de las suturas más comunes y empleadas en odontología y cirugía bucal. Como decimos, textos increíblemente prácticos y útiles junto con ilustraciones de una altísima calidad harán que el cirujano lector despeje todas las dudas acerca de estas técnicas y su aplicación clínica.
  • En este manuscrito, el Dr. Reyneke comparte su experiencia y conocimiento en cirugía ortognática, presentando las técnicas quirúrgicas paso a paso y destacando provechosos detalles quirúrgicos para el tratamiento de las anomalías dentofaciales, los cuales ayudan a que se obtengan resultados totalmente predecibles, disminuir la tasa de complicaciones, y mejorar, al fin y al cabo, la calidad de vida de los pacientes.

    Además, se acompaña de cantidad de muy buenas ilustraciones que hacen más comprensibles aquellos conceptos a veces son difíciles de entender sólo con el texto. De inicio a fin, este libro es una valiosa guía para cirujanos ortofaciales en todo el mundo. No solamente es una herramienta esencial para el cirujano que se inicia en este campo, sino también para aquellos que quieren refinar cada uno de los detalles técnicos de esta cirugía.

    Este trabajo es un testimonio de la dedicación y el compromiso del Dr. Reyneke con la cirugía ortognática y su constante búsqueda de mejoras en el campo. Estoy segura de que esta importante contribución a la literatura médica del Dr. Reyneke será una excelente herramienta para todos los cirujanos ortofaciales.

  • En cualquier proceso quirúrgico que se vaya a plantear en la región facial es fundamental el conocimiento de la anatomía de la cara, de las características que la convierten en armónica, y por supuesto de las propiedades que pueden alejarla de un patrón que consideramos como estéticamente aceptable. Sin esta base sólida es imposible plantear ningún tipo de procedimiento quirúrgico que nos permita como cirujanos ofrecer una solución efectiva a los problemas de nuestros pacientes. De acuerdo con este concepto, en este libro Johan Reyneke, autoridad mundialmente reconocida en el campo de la cirugía ortognática, plantea inicialmente un análisis exhaustivo de la anatomía del mentón, estructura cuya influencia en la armonía del tercio inferior de la cara es fundamental, así como una evaluación rigurosa y sistemática de los diferentes tipos de deformidades que afectan a esta región facial, combinando para ello diferentes referencias utilizadas tradicionalmente en el análisis facial.
  • Todas estas técnicas son desarrolladas de una manera exhaustiva, atendiendo al enfoque en el cual el clínico debe o quiera realizarlo, o en función de las alteraciones anatómicas (como por ejemplo, en la elevación del seno maxilar, donde se ven distintos abordajes en función de si existen o no tabiques intraósea dentro del seno maxilar.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar